El análisis de tu tráfico web es un aspecto esencial para conocer cómo estás cumpliendo tus objetivos de negocio. ¿Quiénes están accediendo a tu sitio?, ¿Desde dónde? ¿Por cuánto tiempo? ¿En qué dispositivos? Para lograr realizar análisis certeros, y no enmarañarte entre datos y datos estadísticos que no te aporten valor, es necesario primero comprender ciertos términos de analítica web, y saber con certeza qué significan.
En EnvialoSimple creamos un glosario imprescindible de Google Analytics, – herramienta gratuita que te permite conocer al dedillo el comportamiento de tus visitantes – , para que saques el máximo provecho de la información obtenida.
¿Qué es una sesión?
Apenas abres Google Analytics, observas la cantidad de sesiones que ocurrieron en tu web. ¿Qué significa esto? ¿Son personas? ¿Son dispositivos? !Vayamos a esclarecerlo!
Podemos definir una sesión como un “conjunto de acciones” que realizó “una persona” utilizando un “navegador específico” en tu web, “en un tiempo determinado.”
La definición parece complicada, pero vamos a continuación a desmembrarla en sus componentes:
- El conjunto de acciones son todas las páginas web vistas.
- navegador específico: es el método de acceso. Si Juan Perez utiliza simultáneamente tu PC y su smartphone, serán 2 sesiones diferentes. Ahora bien, si accede desde su ordenador por Explorer y por Chrome, aún en al mismo tiempo, también serán considerados dos sesiones.
- Un tiempo determinado: implica que cada sesión tiene un inicio y un fin. A los 30 minutos de inactividad, (valor por defecto que se puede alterar), se da por terminada la sesión. Si tu visitante se fue a almorzar en su PC, regresa, y luego hace un clic, será una nueva sesión. O bien si leyó atentamente un instructivo mientras lo fue probando, y luego de 31 minutos hace clic en otra página, también una nueva sesión será considerada.

Cabe destacar también que las sesiones finalizan las 00:00 de cada día. Si una persona comenzó a navegar a las 23:59, cuando llegue a las 00:00 se contabilizará una nueva sesión. Esta información no es muy conocida, y es interesante tenerla en cuenta.
¿Qué es un Usuario?
El segundo concepto imprescindible a conocer es el de Usuario, cuyo nombre presta a confusión, ya que remite a una “persona fìsica”, pero en realidad está haciendo referencia a un navegador específico. Una persona con tres métodos de acceso (PC, Tablet, Smartphone), serán entonces 3 usuarios diferentes. O como explicamos arriba, una persona que accede con distintos browsers, no se considerará el mismo usuario.
De estas definiciones se desprende que:
– no solo debes medir cuántas sesiones tienes en tu web, sino también la cantidad de usuarios.
– La cantidad de usuarios no te dirá cuántas personas física te visitan, aunque te podrá dar una una idea aproximada de ello.
En la siguiente imagen se observa que en en el período analizado las sesiones fueron 33.157, y los usuarios 16.733.
“Explorador de Usuarios” de Google Analytics
¿Te gustaría conocer en detalle qué operaciones ha realizado cada uno de tus visitantes de tu web? Aunque te parezca utópico, ¡esto es posible ! y es justamente a través del “Explorador de Usuarios”, reporte disponible desde marzo de 2016.Cuando hagas clic en un Usuario específico (“Id de Cliente”) verás toda la historia realizada en tu web
Usuario Recurrente
Este concepto hace referencia a todo aquel navegador que es visitante asiduo de tu web. ¿Pero cómo lo calcula Google Analytics? Graba una cookie que permanece hasta 2 años. Mientras Analytics encuentre la cookie, lo considerará acceso recurrente.
Usuario Nuevo
Es un usuario que ingresa por primera vez a tu sitio. O al menos, Google entiende que es la primera vez!
Algunos Ejemplos:
– Una persona siempre ha entrado con Chrome. Si ingresa un día con Firefox, es un nuevo usuario.
– Una persona ingresa todos los días a tu web. Un día cambia la PC (o la reinstala). Para Google es un nuevo usuario, ya que no encuentra la cookie, y le asigna una nueva.
– Una persona ingresa a nuestro sitio luego de 25 meses. Como la cookie de Usuario de Google dura 2 años, se mide como un nuevo usuario
Páginas por Sesión – Duración Media de la Sesión.
Aquí los conceptos se simplifican. Estas métricas indican – en un valor promedio – la cantidad de páginas vista por cada sesión, y el tiempo promedio que se permanece en la web. Son valores que pueden decirte mucho en algunos casos, y en otros – como todo promedio – poco y nada, y deberás empezar a analizar más en detalle para saber que está pasando realmente.
Aquí puedes ver 2 ejemplos diferentes de dos webs.
% de Rebote
Por último, el rebote es uno de los conceptos más conocidos, que también su significado presta a confusión. Google Analytics lo define como “Usuarios que han visitado solo una página de nuestra web”. Al no recibir información de una segunda página, no puede calcular el tiempo exacto, por lo que lo define como una visita de 0 segundos.
¿Es malo un rebote alto?
No necesariamente. Un rebote puede significar:
– que el usuario salió de nuestra web porque no le interesaba
– o bien que leyó atentamente la página, permaneció varios minutos y luego salió sin visitar una segunda url
– Encontró lo que buscaba, y salió luego de unos segundos.
Esperamos que estos conceptos te sean de utilidad. Queremos destacar que realizar analítica web requiere que, entre los múltiples reportes y métricas disponibles, pueda escoger aquellos que sean relevantes para tu negocio, pudiendo realizar constantemente su seguimiento y optimización.
La entrada Glosario esencial de Google Analytics para mejorar tus métricas aparece primero en Email Marketing efectivo. EnvialoSimple.com by Dattatec.