Sabemos de la gran importancia del marketing de contenidos, la publicidad efectiva y las acciones de marketing en redes sociales para el éxito de tu marca o negocio. Todas estas actividades requieren esa dosis de creatividad e innovación que conviertan en impactantes tus textos o videos. Ahora bien,
¿cómo lograr superar el síndrome de la mente en blanco?
Escritores, redactores, publicistas y demás profesionales que trabajan día a día con la elaboración de ideas y el contacto con su audiencia han sentido alguna vez un estancamiento producto de la rutina o de las exigencias diarias, y una sensación de no tener nada más que decir.
Posiblemente sean viejas creencias instauradas en nuestras mentes que claman “no hay nada nuevo bajo el sol”, o bien la saturación de contenido en el que nos vemos inmersos cada vez que entramos a Twitter o Facebook, pero lo cierto es que la magia de la comunicación existe y en nuestra manos esta poder trasmitírselas a nuestros lectores.
Ya sea que estés sentado en tu oficina con una nota a medio terminar, o tengas una idea inconclusa que debes presentarle a tus jefes o socios, es importante que antes de entrar en desesperación recuerdes que todo acto creativo se produce cuando los pensamientos fluyen espontáneamente y nuestra mente se relaja y aquieta. Aquí lo mejor es dejar todo por unos instantes, evocar algún recuerdo o sensación que nos provoque alegría, y una vez que hayamos cambiado nuestro estado de ánimo retomemos nuestras tareas.
Para facilitarte el proceso te contamos los 6 consejos más importantes para despertar la creatividad y fomentar la innovación.
1. Dile sí al pensamiento lateral
Estamos acostumbrados a pensar de manera asociativa y siguiendo casi siempre los mismos patrones. El cerebro como todo músculo necesita ejercitarse en todas las direcciones y cambiar de perspectiva.
Encontrar un punto de vista diferente no sólo estimula la creatividad, sino que también fortalece los enlaces neuronales relacionados con la creación de nuevas ideas y la capacidad de resolución de problemas de forma rápida y efectiva.
2. Juega y ríete como cuando eras chico
Las carcajadas son un aliciente indispensable para soltar tensiones y relajar cuerpo y mente. Los juegos por otra parte nos permiten cortar con la rutina y aumentar la energía física y el entusiasmo.
Una simple consola portátil puede hacer maravillas cuando estás en ese punto que no se te ocurre nada.
Ponerte en el papel de Mario Bross, Link o tu Pokemon preferido puede darte ese impulso que estabas necesitando para crear.
3. Apaga el televisor y enciende tu transistor…
…”Y siente esa cosquillitas por los pies.” ¿Recuerdas la emblemática canción de las Azúcar Moreno?
La creatividad crece cuando realizamos actividades distintas y no nos sumergimos de lleno en las tantas pantallas que chequeamos cada momento.
Una charla en un bar, un abrazo, dar una caminata por el parque, pasear con tu perro y miles de actividades más desbloquean las áreas del cerebro relacionadas con la innovación y el surgimiento de nuevas ideas.
¡Y si puedas hacerlas cantando o bailando los beneficios se incrementan aún mas!
4. Lleva una pequeña libretita en tu bolsillo
¡Sí! ¡Una libreta y nada de aplicaciones de tu smartphone!
Dejemos por un breve momento el celular para conversar con amigos, contestar temas laborales y simplemente tomemos notas a mano cuando una nueva idea venga a nuestras mentes.
Ya sea que estés viajando en el tren, en la cola del supermercado o esperando al dentista, prueba con anotar cada pensamiento interesante que se te ocurra. Luego mientras tu cerebro ya se puso en marcha y comienza a idear podrás sentarte en tu computadora y darle forma.
5. Aprende algo nuevo
Y mejor aún si es una actividad que nunca en tu vida has realizado.
¿Trabajas en una agencia de marketing digital y quieres aprender a hacer origami?
Es una excelente idea porque al romper con los parámetros normales de nuestra jornada e incorporar nuevos conocimientos podremos tener la apertura mental necesaria para experimentar nuevas y mejores ideas.
6. No te castigues. No eres Christian Crey
Es muy común en los profesionales de marketing, publicidad, diseño y periodismo que la exigencia y el perfeccionismo atenten negativamente en el material en el que están trabajando.
Si te pones metas demasiado altas o no te permites el error, más que un acto creativo estarás dándole a tu autoestima una señal negativa que luego devendrá en bloqueo o pensamiento nulo.
Michael Jordan dijo una vez …..
He fallado más de 9.000 tiros en mi carrera. He perdido casi 300 partidos. 26 veces han confiado en mí para tomar el tiro que ganaba el partido y lo he fallado. He fracasado una y otra vez en mi vida y es por eso que tengo éxito”.
Siguiendo con las frases, recuerda la siguiente atribuida a Einstein, “la creatividad es la inteligencia divirtiendose !”
Haz que cada día tenga una sonrisa amplia, un motivo para estar feliz, y la rebeldía para romper reglas preestablecidas y embarcarte rumbo a nuevos conocimientos y metodologías. De esta manera hasta el trabajo más arduo o los obstáculos más persistentes se verán disueltos en tu actitud frente a la vida.
La entrada ¡Las 6 Claves indispensables para despertar la creatividad! aparece primero en Email Marketing efectivo. EnvialoSimple.com by Dattatec.