Importar contactos es la columna vertebral del Email Marketing. Sin contactos a los que enviar contenidos, comunicaciones y/o promociones no hay campaña posible. A los mismos, no basta con añadirlos de forma veloz. También es importante hacerlo de forma ordenada, para favorecer luego la etapa de segmentación y envíos.
EnvíaloSimple ofrece diferentes opciones de importación que se adaptan a diferentes situaciones y preferencias. En este artículo nos proponemos analizar cada una de ellas.
Pero comencemos por lo primero…
¿Cómo importar contactos y dónde están estas diferentes opciones de importación?
Fiel al nombre de la plataforma, encontrar estas opciones en EnvíaloSimple es sencillo. Para importar contactos solo hay que dirigirse a la pestaña de contactos y pulsar el botón “Agregar contactos”.
En la nueva pestaña podrás visualizar las 6 opciones que actualmente la plataforma ofrece para importar contactos. Pero antes de seleccionar una de ellas, deberás indicar a qué lista de contacto deseas incorporarlos. Si ya tienes alguna creada con anterioridad podrás hacer clic en el icono de los tres puntos (…) dentro de la barra de búsqueda. Esto desplegará las opciones disponibles y podrás elegir entre ellas. Si por el contrario aún no has creado ninguna, podrás hacerlo directamente de allí, pulsando el texto celeste que dice “crear una nueva lista”.
Sin más preámbulos, estas son los usos y detalles de cada una de las 6 formas de importación:
1. Crear un contacto individual
Existirán situaciones en dónde surja la posibilidad de incorporar un solo contacto a tus listas.
Esto puede resultar muy normal para algunos negocios que trabajan las ventas 1 a 1 de forma presencial y terminados los encuentros desean enviar ciertas informaciones a la persona o sumarlo a alguna lista particular.
En estos casos, la importación de contactos individuales es una gran aliada.
Este tipo de importación consiste en llenar manualmente una serie de campos. Por defecto, en EnvíaloSimple, estos campos son el de correo electrónico, el de nombre y el de apellido. Sin embargo, los administradores con planes mensuales o prepagos cuentan con campos personalizados para crear el contacto de la forma más completa posible. De esta manera, también se pueden llenar campos cómo:país, provincia, moneda, entre otros.
Campos útiles para luego segmentar y hacer campañas de automation.
2. Importar desde Mis contactos
La opción importar desde Mis contactos te posibilita crear nuevas listas o sumar contactos a algunas de las que ya has creado, usando los contactos con los que ya cuentas en EnvíaloSimple.
Esta modalidad es útil no solo para evitar cargar archivos externos todo el tiempo, sino que también puedes realizar el proceso inverso. Crear listas y luego exportarlas a archivos .csv
3. Importar contactos desde Archivo .CSV
Las siglas CSV vienen del inglés “Comma Separated Values” y significan “valores separados por comas”. Este tipo de archivo es fácilmente asociado a Excel y son aquellos que facilitan la lectura de datos en tablas. La comparativa que ofrecen, los convierten en los ideales para analizar métricas y realizar reportes.
EnvíaloSimple puede leerlos fácilmente. Solo basta con hacer click en dicha opción y se desplegará una ventana emergente que te permitirá seleccionar un archivo de tu computadora. Selecciona uno con dicha extensión y la plataforma comenzará a procesar la información.
Acto seguido, visualizarás una nueva ventana con los detalles de los contactos a importar.
Si tienes información en las columnas que se muestran, haz click en el desplegable donde dice “No importar” y cámbialo por el nombre de la correspondiente para que la herramienta lo incluya en la importación.
Detalle: Sólo se mostrarán los primeros contactos de cada columna para que revises si los campos están bien ocupados.
También deberás seleccionar con qué caracteres están separados los campos en tu archivo, de manera de importarlos como corresponde.
Una vez que tengas todo listo haz click en el botón «Guardar importación» que está arriba a la derecha.
4. Importar contactos desde copiar y pegar
A través de copiar y pegar puedes crear nuevas listas con facilidad. Esta opción se vuelve realmente útil para añadir, con mucha velocidad, algunas direcciones a listas específicas ya creadas previamente o que ya vienes utilizando.
Si los archivos CSV y el Excel no son lo tuyo, encontrarás en esta opción una gran aliada. Sin embargo, con el tiempo, deberás aprender a trabajar sobre CSV. Descargar archivos de contactos de la plataforma para analizar los resultados de las campañas y realizar modificaciones en ellos para luego volverlos a subir, te ayudará a alcanzar un mayor rendimiento en tus campañas.
El funcionamiento es sencillo. Solo debes copiar las direcciones de correo electrónicas una debajo de la otra. Si quieres añadir datos para alguna de ellas, puedes añadirlos usando comas.
Por ejemplo, si tipeas:
ejemplo1@gmail.com, Edgardo
ejemplo2@gmail.com, Laura
Y le das a importar, obtendrás la siguiente traducción de parte de la herramienta.
Luego podrás seleccionar para el caso de “Edgardo” y “Laura”, el campo nombre. Y podrás repetir el proceso para la información con la que necesites acompañar cada correo. Una vez tengas todo decidido, puedes proceder a darle clic al botón “Guardar la importación” para finalizar.
5. Importar contactos desde Google
Con EnvíaloSimple puedes importar contactos de una cuenta de Google. Esta opción puede resultar realmente útil si estás dando tus primeros pasos en Email Marketing. Las cuentas de Google poseen una buena sincronización y podrías sumar tus primeros contactos desde allí y con solo algunos clicks.
¡Seguro que entre tus contactos hay personas que se interesarán por tus envíos!
Al hacer clic sobre esta opción, se te pedirá iniciar sesión en una cuenta Google. Automáticamente luego de hacerlo, tus contactos allí se importarán como un archivo .CSV.
Solo debes repetir el proceso que vimos en esa parte del artículo para finalizar la importación.
6. Importar contactos desde Outlook
Con Outlook de Microsoft ocurre lo mismo que con Google. Para importar los contactos solo deberás vincularte a una cuenta y luego los mismos se trasladarán al modelo CSV de importación.
¡Las ventajas son las mismas que con Google! Si tienes cuentas en ambos servicios, puedes crear listas utilizando ambos métodos, incluso luego podrías llegar a fusionar ambas para una mayor comodidad, si te resulta útil.
¿Cual es tu opción favorita o cuales son las que más utilizas?
Recomendación: ¡Aprovechalas a todas!
La entrada 6 formas de importar contactos en Email Marketing aparece primero en Email Marketing efectivo. EnvialoSimple.com by Donweb.