Comienzo esta nota con una adivinanza. ¿Qué tienen en común Wave, Buzz, Orkut, y G+? Todas ellas fueron redes sociales, todas creadas por Google… ¡y todas han fracasado!
Es realmente curioso como Google, – que logró destronar en poco tiempo a buscadores líderes como Altavista o Yahoo en sus inicios, que impuso a Android en pocos meses como sistema operativo preponderante en Smartphones, cuando muy poco tiempo atrás solo se hablaba de Symbian, Blackberry, o bien de los primeros Iphone, que impuso a Gmail como líder en mensajería y llevó al estrellato a YouTube – no haya podido presentar batalla en el campo de las redes sociales.
Uno y otros intentos han fracasado, y G+ , que nació a mediados de 2011, siguió el camino de sus antecesores.
El desencadenante del cierre
El punto de inflexión ha sido una falla de seguridad, que expuso la privacidad de más de 500.000 personas, que estuvo presente en forma inadvertida por 3 años, entre marzo de 2015 y marzo de 2018. Según la compañía, que evitó difundir la información anteriormente para evitar daños a su reputación, fue posible acceder a datos privados de las personas en Google+, como el nombre, la dirección de correo electrónico, la ocupación, el género y la edad.
La compañía en su comunicado oficial dice que “no encontró ninguna evidencia de que alguna de la información personal afectada por la violación haya sido mal utilizada”. No quiero ser malpensada, pero me pregunto cómo pueden saber si ha sido utilizada o mal utilizada. Y si la vulnerabilidad estuvo presente 3 años, ¿cómo puedan estar seguros que nadie la uso?, ¡cuando ni siquiera se habían dado cuenta del problema!
A propósito del tema, te invito a leer a noticia que recientemente publicamos, acerca de las 50 millones de cuentas de Facebook hackeadas, que también fue recientemente descubierta
Por otro lado, ¿no les parece curioso que ambos hackeos hayan sido revelados en forma casi simultánea?
¿Le habrá dado Google la primicia al Wall Street Journal para que la difunda?
¿No es extraño qué Google haya sido justo 500.000 , frente a los 50 millones de personas de Marc? ¿Habrá querido Google tirar la noticia mientras se hablaba de Facebook, informando un número 100 veces inferior, con un problema de menor gravedad, para al fin dar la novedad sin tanto impacto?
Son solo hipótesis, lo que sí seguramente ha ocurrido, es que los directivos de Google dijeron “tenemos una red social que nadie usa, y que encima nos trae fallas de seguridad y baja de acciones…¡Cerremos esto ya!” Y es lo que ha sucedido.
¿Por cuánto tiempo será este “parón”?
Según Google, será por 10 meses para usuarios individuales, conservándose funciones empresariales, tiempo en el cual revisarán la seguridad de la plataforma, aunque tampoco se asegura que volverá cumplido ese lapso.
Breve historia de G+
La red social comenzó con de una forma muy auspiciosa, llegando rápidamente a 20 millones de personas, y agregando innovaciones como el botón “+1”, o “los círculos”. El objetivo, además de competir con Facebook o Twitter, era ser un fuerte aliado para SEO, e influir en los resultados de búsqueda según la información vertida en la red social. En otras palabras, incentivar al uso ya que ayudaría además al posicionamiento orgánico en el buscador. Pero g+ fue perdiendo su empuje e influencia, hasta quedar relegada por empresas y personas en forma definitiva.
La entrada Google anuncia el cierre de G+ aparece primero en Email Marketing efectivo. EnvialoSimple.com by Dattatec.