La existencia de noticias con falsedades totales o parciales, es un enorme desafío para para la red social fundada por Marc. Luego de las elecciones presidenciales en la que Donald Trump venció a Hillary Clinton, donde las “fake news” se reprodujeron por cientas – e incluso hay quienes afirman que influyeron en el resultado final – la empresa decidió tomarse más en serio el asunto.
El resolver esta problemática es esencial para Facebook, ya que si bien no es responsable del contenido, es quien lo muestra, lo difunde y ayuda a viralizarlo, por lo que afecta la reputación y credibilidad de su plataforma.
Es por ello que recientemente anunciaron desde la empresa todas las medidas que están tomando para combatir este flagelo. En EnvialoSimple te contamos las 3 iniciativas que se están llevando adelante.
No podemos convertirnos en árbitros de la verdad. No es factible dada nuestra escala y no es nuestro rol. En vez de esto, estamos trabajando en mejores formas de escuchar a nuestra comunidad y trabajar con terceros para identificar noticias falsas y prevenir su propagación en nuestra plataforma. (Sala de Prensa de Facebook)
1. Acabar con los incentivos económicos
En este aspecto, Facebook se refiere a sitios o blogs que buscan obtener rédito económico mediante la difusión de mentiras, ya que atraen tráfico a sus webs obteniendo ingresos mediante publicidad. En este caso, a las cuentas que se detecte que difunden contenido fraudulento se les está impidiendo publicitar en la red social, además que se encuentran mejorando el proceso de detección de usuarios falsos, ya que éstos son la base para difundir novedades a gran escala.
Como contrapunto, cabe destacar que no en todos los casos el objetivo es económico, sino que se debe a razones políticas, conflictos de poder, o a veces simplemente diversión.
2. Crear Nuevos Productos
Aquí se está trabajando en tres aspectos principales. En primer lugar, la mejora en ordenación de contenidos, tomando como indicio de falsedad que los usuarios sean menos propensos a compartir ciertas novedades. En nuestra opinión en particular, es un indicio bastante pobre. Hay verdades que no llaman la atención y mentiras que son divulgadas espaciosamente. Ni hablar cuando la falsedad llega a una comunidad deseosa de escuchar noticias de ese estilo, y estará mucho más pronta a difundirla que a cuestionarla.
En segundo lugar, Facebook ha facilitado la posibilidad de marcar noticias falsas a través de un clic a la derecha de la publicación. La sumatoria de clics provocará el descenso del ranking de la noticia en los feeds. Ahora bien, me pregunto… ¿no es acaso también una herramienta para usarla con el objetivo de anular noticias verdaderas? ¿Un poder político no podría utilizar sus recursos y red de fanáticos, afiliados, o empleados para evitar difusión de novedades que arruinen su reputación?
Por último la red social se encuentra trabajando con organizaciones independientes encargadas de la verificación de hechos, en la que probablemente sea la mejor iniciativa. Las news que obtengan denuncias serán enviadas a esos grupos controladores, que investigarán y podrán marcar un artículo como “polémico”, brindando un link con su justificación.
3. Ayudar a la gente a tomar decisiones
Como explican en su sala de Prensa “Aunque nos comprometemos a hacer todo lo posible por reducir la propagación de noticias falsas al mínimo, también necesitamos asegurarnos de que tomamos medidas para abordar el problema cuando las personas se encuentran con bulos. Con este fin, estamos explorando distintas maneras de proporcionar mayor contexto sobre las noticias para que así puedan tomar mejores decisiones sobre qué leer, de qué fiarse, y qué compartir, así como maneras de dar acceso a más perspectivas sobre los temas que están leyendo.”
En este caso, Facebook confiesa que no puede resolver el escenario por su sola cuenta, y precisa de la industrias relacionadas como los medios de comunicación, compañías tecnológicas, y organizaciones educativas para enfrentar la problemática. Sin decirlo literalmente, están explicando que el problema es de todos, que Facebook es un canal de difusión, y que cualquier otro que estuviera en su lugar pasaría por los mismos inconvenientes.
Transcribimos abajo los proyectos. ¡Resolver esta cuestión no será algo sencillo! En Wikipedia se ha establecido un sólido mecanismo de autocontrol entre los editores, y las mentiras son rápidamente corregidas por la propia comunidad que elabora los contenidos. Pero como canal de comunicación, Facebook no tiene ese capacidad. Además….¿Estamos dispuestos a saber siempre la verdad? ¿Queremos realmente limitar las mentiras? ¿Habrá posibilidad real de hallar una solución?
Yo le quería decir la verdad, Por amarga que fuera
Contarle que el universo era más Ancho que sus caderas
Le dibujaba un mundo real No uno color de rosa
Pero ella prefería escuchar mentiras Piadosas(Joaquín Sabina)
Conoce los Proyectos de Facebook para ayudarte a tomar decisiones respecto a verdad/falsedad
- Facebook Journalism Project: Nos comprometemos a colaborar con organizaciones de noticias para desarrollar productos conjuntamente, proporcionando herramientas y servicios para los periodistas, y ayudando a las personas a tener mejor información para que puedan tomar decisiones más inteligentes sobre qué es lo que leen. Convocamos a expertos y organizaciones clave que ya están haciendo un trabajo significativo en este área, como la Walter Cronkite School of Journalism of Mass Communication de la Universidad de Arizona, y hemos estado escuchando y aprendiendo para ayudar a decidir qué nueva investigación conducir y qué proyectos financiar. Trabajando con el News Literacy Project, estamos produciendo una serie de anuncios de servicio público (PSAs) para informar a las personas que usan Facebook sobre este problema.
- Iniciativa de Integridad de Noticias: Nos hemos unido a un grupo de más de 25 financiadores y participantes (incluyendo a líderes de la industria tecnológica, instituciones académicas, organizaciones sin ánimo de lucro y organizaciones de terceros ) para lanzar esta iniciativa. Un consorcio global enfocado en ayudar a la gente a estar más informados a la hora de juzgar las noticias que leen y comparten online. Entre los principales financiadores de este fondo de 14 millones de dólares destacan Facebook, el Fondo Filantrópico de Craig Newmark, la Fundación Ford, el Democracy Fund, la Fundación John S. Y James L. Knight, la Fundación Tow, AppNexus, Mozilla y Betaworks. La misión de esta iniciativa es promover el conocimiento de las noticias, aumentar la confianza en el periodismo alrededor del mundo y mejorar la información de la conversación pública. La iniciativa, que se administra por el Máster de Periodismo de CUNY, financiará investigación aplicada y proyectos y convocará reuniones con expertos de la industria.
La entrada Facebook da nuevos pasos en la detección de noticias falsas, ¿podrá lograrlo? aparece primero en Email Marketing efectivo. EnvialoSimple.com by Dattatec.